• El vigésimo concurso gastronómico interno de la Universidad del Claustro de Sor Juana tiene por tema: “Del libro al paladar. Dos siglos de Fisiología del gusto, de Brillat-Savarin   
  • Se realizará el martes 28 de octubre, a partir de las 9 horas, en el Gran Claustro, concluye a las 16 horas

Este año, el concurso interno de cocina La Sazón del Claustro del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), cumple dos décadas de ser un semillero de talentos que le ha permitido al alumnado poner en práctica los conocimientos adquiridos en el plano profesional, desarrollándose de manera exitosa.

 

“Los egresados están desarrollándose de manera exitosa como es el caso de Abigail Velasco, quien actualmente se desarrolla profesionalmente en Canadá, ella es una de las jueces y viene a México a ser parte del concurso”, detalló la doctora Daniela Barrera, directora del Colegio de Gastronomía de la USCJ.

 

En esta edición de aniversario, el certamen gastronómico lleva por tema: Del libro al paladar. Dos siglos de Fisiología del gusto, de Brillat-Savarin, a celebrarse este martes 28, a partir de las 9 horas, en el Gran Claustro de la UCSJ.

 

“Para esta conmemoración, el pilar sobre el cual se fundamenta el concurso es el libro Fisiología del gusto, de Jean Anthelme Brillat-Savarin, escrito en 1825. A 200 años, su importancia para la disciplina gastronómica, así como para los que se involucran en ella es fundamental, en tanto este documento se considera el primer tratado que dio forma a lo que, hasta el día de hoy, sustenta la idea de gastronomía”, comentó.

 

El concurso que en otras ediciones ha abordado temas tan variados como los quelites (2024), el encuentro culinario con Asia (2019), la cocina callejera del centro del país (2016), el agave y sus derivados (2013), los quesos mexicanos (2011) hasta los hongos (2005) y los insectos (2004), se ha perfilado como un espacio cuyo objetivo es aplicar los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores que el estudiantado ha adquirido, mediante la planeación, argumentación y ejecución de recetas en un contexto de competencia.

Explicó que el concurso que inició como proyecto estudiantil se ha mantenido así, son los propios estudiantes los que se involucren en la organización de este evento, liderados por profesores de la licenciatura, que permiten encauzar estos esfuerzos, en esta ocasión, el líder de este comité organizador es el chef Andrés Álvarez Salgado.

 

“En esta ocasión, usamos como símbolo de la interpretación y el abordaje de la gastronomía este volumen escrito en 1825, que más que un homenaje es poder retomar su esencia, ya que fue parteaguas en la concepción actual de la gastronomía y, sobre todo, porque la UCSJ comparte con este libro el abordaje que debe tener la disciplina: de una manera multidisciplinaria”, relató.

 

De esta forma, las y los estudiantes participantes se inspirarán en el libro para hacer sus propuestas culinarias en este certamen que está dividido en 3 categorías: Amateur (de 1 y 3 semestre), Platina (5 y 7) y Dorada (5 y 7). Los primeros deberán realizar en hora y media (90 minutos), un plato fuerte con dos guarniciones inspiradas en el texto.

 

“Por si fuera poco, aparte del contenido del libro, existe otro caudal de posibilidades que se podrían tomar como detonante para la creación de una receta, por ejemplo: la vida y obra del autor, así como sus preferencias; los gustos de la sociedad y país en los que se desenvolvió el autor o los personajes con los que se relacionó, entre varios más”, mencionó la doctora Barrera.

 

Así, los participantes en la siguiente categoría, en dos horas (120 minutos), deberá presentar un postre al plato que tenga relación con el libro antes mencionado y, finalmente, los concursantes en la última, en dos horas y media (150 minutos), deberán cocinar una entrada y un plato fuerte con dos guarniciones alusivas a la obra de Jean Anthelme Brillat-Savarin.

Las actividades iniciarán a las 9:30 y concluirán a las 16 horas. A las 10 horas se dictará la conferencia titulada “El libro Fisiología del gusto: vigencia contemporánea de la gastronomía”, que dictará el maestro Gustavo Romero.

Los ganadores por categoría se harán acreedores a premios otorgados por los patrocinadores del concurso entre los que se encuentran Gastrobook, Rich, Cetto, Liverpool, Fundación Hérdez, Le Creuset, entre otros.