EL RESTAURNATE DONDE PAGAS CON LOS FOLLOWERS DE INSTAGRAM
Un establecimiento de Milán ofrece comida gratis en base a los seguidores en la red social.
Leer más →
Un establecimiento de Milán ofrece comida gratis en base a los seguidores en la red social.
Leer más →
Hay empresas que tuvieron facturación hasta 300% mayor, acusa la Concanaco. Leer más →
La Académie Culinaire de France reúne a 900 miembros de 27 diferentes naciones.
Leer más →
La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) organiza una participación agrupada en Abastur, feria de referencia en Latinoamérica especializada en equipamiento y alimentación para la industria hostelera. El evento, de carácter anual, celebrará su 33ª. edición del 28 al 31 de agosto en el Centro Citibanamex de Ciudad de México (México).
ABASTUR es el piso de negocios más grande en América Latina, capaz de reunir durante cuatro días a los proveedores y compradores más importantes para la industria de hoteles, restaurantes y cafeterías.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sabor, producto de la mezcla de chiles, chocolate, especias, tomate y otros insumos, convierte al mole negro de Oaxaca en un platillo icónico que se consume en celebraciones especiales como bodas, mayordomías (fiestas patronales de las comunidades), Día de Muertos y en ocasiones memorables, a lo largo de las ocho regiones: Valles, Costa, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Cuenca y Mixteca. Leer más →
La tercera edición de la feria México Alimentaria 2018 Food Show superó todas las expectativas al recibir la visita de aproximadamente 75 mil personas y conseguir, en un cierre preliminar, ventas por mil 127 millones de dólares en los tres días que duró este evento catalogado como el más importante del ramo en toda Latinoamérica y una de las cinco mejores a nivel mundial.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), luego de señalar que durante la feria se registró la asistencia de visitantes de 48 países, con 180 compradores internacionales, 100 compradores nacionales y 292 vendedores en match making.
Durante la feria, se demandaron 246 productos, los cuales generaron ventas por 21 mil 413 millones de pesos (mil 127 millones dólares).
En los cinco mil 100 encuentros de negocio por país en match making, Canadá tuvo el 14 por ciento; Rusia, 12 por ciento; España, 11 por ciento; Japón, 10 por ciento; Corea del Sur, nueve por ciento; Ecuador, cuatro por ciento y otros países, cuarenta por ciento. La participación de los compradores rusos se da como un seguimiento a la misión comercial que se realizó en Moscú durante el evento “Probadita de México”.
El monto por las intenciones de negocios, correspondieron 44 por ciento hasta 50 mil dólares; 20 por ciento, entre 50 y 100 mil dólares, 13 por ciento entre 100 y 200 mil dólares; nueve por ciento entre 200 y 400 mil dólares; cuatro por ciento entre 400 y 800 mil dólares, seis por ciento entre 800 mil y un millón 600 mil dólares y, cuatro por ciento, más de un millón 600 mil de dólares.
La SAGARPA señaló que de los productos demandados, los agrícolas ocuparon el 90 por ciento; los pecuarios en siete por ciento y tres de cada cien correspondieron a productos del mar y la acuacultura.
Los productos más demandados del ramo agrícola fueron aguacate, café, mango, mezcal, nopal, limón, plátano, tequila, cerveza, cebolla, chía, chile, lima y frijol; mientras que de los pecuarios, se destacaron la miel, carne de res, leche y productos lácteos, ganado en pie, así como cajeta y, en el rubro pesquero, se demandó camarón, langosta, tilapia, atún, pargo y ostión.
El campo de México en la preferencia del mundo
Durante la tercera edición de la feria México Alimentaria 2018 Food Show el campo nacional se consolidó en la preferencia del mundo como proveedor de alimentos, gracias a la calidad y sabor de sus productos.
En el caso de Canadá, sus importadores acudieron a comprar en el ramo agrícola aguacate, café, mango y chocolate; en el pecuario, quesos y miel, además de ostiones del sector pesquero.
Rusia fue otra de las naciones que compraron productos nacionales, consolidando y aperturando nichos de marcado para productos como mango, aguacate, cebolla, café y cajeta.
Los compradores españoles prefirieron adquirir productos agrícolas como frijol, mezcal, aguacate y café, mientras que en el ramo pecuario adquirieron miel, cajeta, carne y leche de bovino y sus derivados.
Japón y sus visitantes lograron adquirir miel de agave, mezcal, cerveza, chile y aguacate, así como miel, leche y sus derivados, mientras que Corea del Sur compró aguacate, plátano, nopal y limón, así como carne de res, carne seca, chorizo, camarón y ostión.
Por su parte, la misión comercial proveniente de Ecuador prefirió productos como café, cerveza, mezcal y garbanzo, carne de res y cerdo, además de camarón.
Con respecto al número de encuentros, un cuatro por ciento correspondió a Indonesia e igual porcentaje a Guatemala, mientras que Costa Rica estuvo presente en el tres por ciento de las mesas de negocio y el 29 por ciento restante estuvo dividido entre los otros 39 países visitantes.
Mi ciudad favorita favorita es Oaxaca, sin dudarlo Oaxaca tiene todo lo que me gusta: arquitectura, paisajes, naturaleza, una gran variedad en sabores que no he encontrado en otro lugar y sobre todo, color. Leer más →
La gastronomía mexicana es una expresión viva del patrimonio cultural mundial, y parte fundamental de la economía del país; existe una enorme variedad de ingredientes que ofrece la tierra para la elaboración de platillos -ricos en color, olor y sabor- lo que posiciona a México como uno de los destinos favoritos por los turistas nacionales e internacionales para degustar y saborear la gran oferta culinaria. Leer más →
Comentarios recientes