SE ACERCA LA SEMANA NACIONAL POR LA CONSERVACIÓN EN MÉXICO Y SE CONFIRMAN ACTIVIDADES CULTURALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL

Este año 2023, la Reserva de la Biósfera de Calakmul ha aumentado sus dimensiones abarcando ahora más de 1.5 millones de hectáreas, convirtiéndose en el bosque tropical más grande de México y el segundo más grande de América Latina después del Amazonas.

Esta iniciativa, denominada «Jornada de Arte y Cultura para la Conservación», adquiere una relevancia especial, ya que marca el décimo aniversario de la gestión que condujo a la declaración de la Reserva de la Biosfera Calakmul como Patrimonio Mixto de la Humanidad otorgado por la UNESCO el 04 de agosto de 2014. Y se cumplen 10 años de la producción del cortometraje documental – Calakmul Patrimonio Mixto de la Humanidad- asociado a este logro que obtuvo una mención honorífica por sus impresionantes imágenes de biodiversidad otorgada por la WWF en Sassari, Italia.

La Jornada de Arte y Cultura para la Conservación tiene como objetivo llegar a 6 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación para lograr impactar a más de 400 niños, jóvenes y sus familias. Las zonas son estratégicas para mantener la salud de la selva maya: Dos Lagunas Norte, Mancolona, El Refugio, Puebla de Morelia, Once de Mayo y Centauros del Norte.

La Jornada se realizará del 26 al 31 de octubre de 2023 y está siendo coordinada por las gestoras culturales Erika Zotz y Jessica Yuset, quienes cuentan con una destacada trayectoria en estrategias de salvaguardia del patrimonio cultural, natural y mixto. En esta ocasión, el evento cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de Campeche, la SEMARNAT-CONANP, la Reserva de la Biosfera Calakmul, WWF y Operation Wallacea, entre otros colaboradores.

 

Se busca acercar a diversos artistas a la comunidad, con el fin de promover la conservación y la apreciación de la riqueza cultural y natural de la región. Los artistas participantes incluyen a Maricruz May, quien impartirá talleres de actuación; Horazio Sanchez, que ofrecerá sesiones de retratos comunitarios; Juan Manuel Kohrs, encargado de talleres para jóvenes centrados en el arte con elementos reciclados; y Erika Zotz, quien liderará talleres de arte orgánico y presentará una muestra de cine comunitario.

Cabe destacar que Erika Zotz ha sido respaldada por DocSociety para continuar su desarrollo como cineasta especializada en comunidades comprometidas con la naturaleza y la cultura. Durante la muestra de cine, se presentará su último cortometraje documental «Ah Mucen Cab», sobre Fermín Dzib May, reconocido como Tesoro Humano Vivo, por su dedicación a transmitir la importancia de la ceremonia de la abeja melipona beecheii, una especie vital para la selva maya y que también habita en la Reserva de la Biosfera Calakmul.

Erika Zotz y Jessica Yuset aún están en busca de patrocinadores para cubrir las necesidades de esta Jornada de Arte y Cultura para la Conservación en Calakmul y esperan contar con el apoyo de toda la comunidad interesada. Si desea colaborar, puede ponerse en contacto a través del correo electrónico contacto@calakmulpatrimoniomixto.com o a través de WhatsApp al número +52 1 55 2078 0526.
Documental Calakmul Patrimonio Mixto de la Humanidad:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.