El presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera recriminó que esta reforma va a afectar, sobre todo, a los pequeños comerciantes quienes —recalcó— fueron los más golpeados por la pandemia.
Ante la entrada en vigor del nuevo reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, la cual prohíbe la exhibición de tabaco y fumar en casi ningún lugar público, decenas de restaurantes buscará ampararse para impedir que se les aplique a su giro.
Las multas en caso de que una persona fume al interior de los establecimientos se aplicarán no a los fumadores, sino a los dueños y administradores de los lugares.
A partir de este domingo 15 de enero, se restringió al límite la posibilidad de fumar en espacios públicos, pues quedó prohibido fumar en espacios que puedan ser de concurrencia colectiva como patios, terrazas, parques, mercados, paraderos de transporte, entre otros, con la entrada en vigor del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
También quedó prohibida cualquier publicidad a cualquier producto elaborado con tabaco, así como su exhibición en puntos de venta.
El presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera señaló que no se hizo un cálculo del impacto financiero que la nueva regulación causará además de que provocará inseguridad jurídica.
Hiriam Vera recriminó que esta reforma va a afectar, sobre todo, a los pequeños comerciantes quienes —recalcó— fueron los más golpeados por la pandemia. Además de que impactará a la libertad de consumo.
Hiriam Vera señaló que a pesar de que los daños a la salud, la industria del tabaco es una de las que más impuestos especiales generan y con mayores tasas de recaudación impositiva; además, advirtió que los mercados ilícitos no contribuyen de esta forma y que, por lo mismo, la industria tabacalera está dispuesta a adecuarse con las regulaciones, pero señaló que en esta ocasión no se tomaron en cuenta los más de 800 comentarios.
Tabaco es legal pero letal, argumenta encargado de Tabaco en Conadic
Por otra parte, el director de la Oficina de Control de Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Gámez Espinoza, señaló que las nuevas disposiciones reglamentarias son medidas de regulación pública de efectividad probada que pone a México a la vanguardia en este tipo de medidas.
El funcionario explicó que a pesar de que es un producto legal, es difícil para las personas que buscan dejar el hábito negarse a él si está exhibido y por eso mismo el control debe de ser como producto de consumo no ordinario.
También mencionó que cada año la industria del tabaquismo es responsable de la muerte de 8 millones de personas. Tan sólo en México el tabaquismo cobra la vida de 63 mil personas anualmente y 166 mil millones de pesos en inversión médica.
Finalmente, dijo que las medidas están basadas en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y están basadas en evidencia científica, por lo que sostuvo que los amparos por parte de la industria no amedrentarán a las autoridades sanitarias que buscan reducir el consumo de tabaco.




