La organización internacional Pure Earth, apoyado por la Fundación Clarios, implementará, en una primera etapa, en la colonia Roma con el objetivo de convertirla en un barrio cuya oferta y demanda de alfarería sea alta y libre de plomo, alcanzado un 35 por ciento de participación en el primer año. 
El programa cuenta  con el respaldo institucional de gobiernos, autoridades, grupos comerciales, sociedad civil organizada y otras instituciones locales para permitir su sostenibilidad en el tiempo y expansión hacia el resto de la metrópoli y el país.

 

barro_1

 

 

El proyecto difundirá, principalmente entre restaurantes, tiendas y hoteles de la zona, información sobre el problema del plomo en la alfarería, formas de detección y diagnóstico, así como alternativas para eliminarlo o neutralizarlo y con ello atender el problema de la intoxicación por plomo en México. Además, impulsará el uso de alfarería libre de plomo en comercios y al mismo tiempo, promoverá el consumo a comunidades alfareras a través de tratos justos y colaboraciones que fortalezcan su desarrollo económico, político y cultural.
 
 
Contexto:
1.- La  principal fuente de intoxicación por plomo en México proviene de la alfarería vidriada con plomo. 
2.- La alfarería vidriada con plomo no se puede exportar.
3.- Los comercios no pueden servir o cocinar alimentos en barro vidriado con plomo.
4.- El Consejo de Salubridad General ha emitido una serie normas y acciones para evitar la intoxicación por plomo proveniente de la alfarería, vigentes a partir del 2020.*