La UCSJ, a través de su Laboratorio de Innovación e Intervención Gastronómica, desarrollará e implementará soluciones a situaciones alimenticias que aquejan a ciertos sectores de la población mexicana.
Con esta colaboración, El Claustro se suma a la iniciativa Pacto por la Comida de la Red BAMX, que busca prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos en el país.
La Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX) y la Universidad del Claustro de Sor Juan a (UCSJ) firmaron un convenio marco de colaboración para la implementación y desarrollo de soluciones a problemas sociales vinculados con la alimentación.
A través del Laboratorio de Innovación e Intervención Gastronómica , El Claustro se suma a la iniciativa Pacto por la Comida de la Red BAMX , que busca prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos en México.
La idea es generar sinergias para la cooperación conjunta en el desarrollo de soluciones de problemas sociales vinculados con la alimentación, que se analizan en el Laboratorio Universitario.
Para ello, la Red BAMX compartirá con la UCSJ información respecto de la problemática detectada, la institución educativa, su vez, visitará con docentes y estudiantes a bancos de alimentos seleccionados para identificar buenas prácticas y mejoras.
Así, a partir del contacto con los usuarios de los bancos visitados, el estudiantado generará un recetario digital para transformar excedentes alimentarios en platillos equilibrados, fáciles y saludables.
De esta forma, con la información recopilada de las visitas, el estudiado propondrá una campaña dirigida a disminuir los excedentes alimentarios en los hogares.
El Laboratorio de Innovación e Intervención Gastronómica de la Universidad del Claustro de Sor Juana , espacio único en su tipo en el país, es una propuesta académica, enmarcada en los últimos dos semestres de la Licenciatura en Gastronomía, que buscará contribuir en la resolución de problemas sociales vinculados con la alimentación.
Entendidos éstos como aquellas dificultades que enfrentan determinados grupos de personas en cierta condición de vulnerabilidad y cuya posibilidad de solución sea a través de la intervención gastronómica, entendida como aquella que promueve la interdisciplina vinculada a la transformación de los alimentos en cuatro dimensiones: administración, humanidades, técnica y ciencias de los alimentos.
Por su parte, el programa Pacto por la Comida de la Red BAMX es un acuerdo voluntario que pretende reunir a organizaciones a lo largo de la cadena de alimentos —desde los productores hasta los consumidores— para lograr que los sistemas de producción y consumo de alimentos y bebidas sean más sostenibles y así evitar la pérdida y desperdicio de alimentos.
Este Pacto se centra dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y en particular en que las empresas participantes puedan contribuir en alcanzar las metas de producción y consumo responsable y de hambre cero.
La iniciativa se basa en un compromiso colaborativo y programa de trabajo con la meta de reducir hasta en un 50% la pérdida y desperdicio de alimentos en México en los próximos 10 años, incrementando así los beneficios ambientales, sociales y económicos para las empresas participantes y para el país.