Desde el seguimiento de la huella de carbono de los envases hasta las freidoras ecológicas, la tecnología comineza a desempeñar un papel importante en la sostenibilidad.
La Feria de la Asociación Nacional de Restaurantes no es ajena a los productos y soluciones ecológicas (desde envases compostables hasta soluciones de eficiencia energética), la tecnología moderna está comenzando a desempeñar un papel importante en la sostenibilidad del servicio de alimentos.
Este año, en la Feria de la Asociación Nacional de Restaurantes, hay varios productos y empresas nuevas que exhiben soluciones sostenibles impulsadas por IA, blockchain e IoT para la industria restaurantera.
Productos destacados:
Freidoras Ecológicas
Taein E&D, una empresa de tecnología y equipos para servicios de alimentos con sede en Corea del Sur, estuvo presente en el Restaurant Show por primera vez este año y mostró algunos de los nuevos equipos sustentables de la compañía en la sección Startup Alley del Show.
Uno de los equipos que exhibio la empresa es la freidora ultrasónica, que utiliza ondas ultrasónicas (un sonido/vibración inaudible) para freír alimentos, una opción que utiliza menos energía (5 kilovatios) y menos aceite que una freidora tradicional. Según Jinhee Han, representante de la empresa en la feria, la tecnología puede reducir el tiempo de fritura hasta en un 35% y también puede reducir los vapores de aceite.
Junto con un brazo robótico que puede freír automáticamente los alimentos en la freidora ultrasónica, todo el sistema cuesta 50.000 dólares, y Taein E&D busca vender el producto a operadores en EE. UU. por primera vez este año.
Seguimiento de la huella de carbono
La empresa de fabricación de servicios de alimentos Supreme Source & Supply presenta Nature’s Source, una empresa de embalaje y defensora de la sostenibilidad por primera vez en la Feria de la Asociación Nacional de Restaurantes. La compañía va un paso más allá de las docenas de soluciones de vajillas y envases ecológicos en The Show al ofrecer una nueva tecnología de seguimiento de la huella de carbono.
La tecnología permite a los clientes operadores controlar la huella de carbono de sus envases en tiempo real y permitirles realizar cambios (utilizando productos Nature’s Source u otros) por envases que sean menos perjudiciales para el medio ambiente. A través de la integración vertical en su cadena de suministro, la empresa utiliza datos para rastrear la fabricación del embalaje hasta la materia prima, luego recopila datos sobre cómo se fabrica el producto de embalaje y, finalmente, cómo se transporta.
«Tomamos todos esos datos, los formulamos en nuestro algoritmo y de ahí obtenemos nuestra huella de carbono», dijo Camilo Ferro, representante de Nature’s Source.
Luego, todos los datos son verificados y certificados de forma independiente por una empresa de acreditación global externa.
“Todos nuestros clientes pueden ver cómo sus envases son más eficientes en términos de carbono, o si quieren reducir las emisiones de carbono, pueden decirnos que quieren reducir el 60% de la huella de carbono de sus envases, ingresan sus números en su plataforma y pueden recomendar lo que tendrían que hacer [para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad]”, dijo Ferro.
Prevención del desperdicio de alimentos impulsada por la IA
MetaFoodX es una empresa de tecnología de sostenibilidad impulsada por IA que permite a los operadores realizar un seguimiento de su consumo y desperdicio de alimentos en tiempo real. El producto principal de la compañía es un escáner de inteligencia artificial, que permite a los operadores escanear los elementos del menú, verificar el cumplimiento de la seguridad alimentaria y predecir las necesidades de ingredientes basándose en el aprendizaje automático a partir de datos históricos, el recuento de invitados y el clima para lograr una previsión eficiente.
«La idea es darles una herramienta para que puedan controlar y, en última instancia, eliminar el desperdicio de alimentos y aumentar la eficiencia operativa», dijo Fengmin Gong, director ejecutivo de MetaFoodX. «Somos la primera herramienta que proporciona el dispositivo para rastrear automáticamente el consumo de alimentos… Es IoT más IA, más automatización».
Los trabajadores pueden colocar un artículo en el escáner, y el escáner reconocerá el alimento y sabrá el peso, y se puede rastrear cuando ingresa a la línea de servicio y luego si se retira de la línea de servicio si sobra comida.
Actualmente, MetaFoodX trabaja principalmente con instalaciones no comerciales como universidades y hospitales, pero Gong dijo que estarían abiertos a trabajar con operadores de restaurantes en el futuro.
SmartSense by Digi es otro proveedor de tecnología que ofrece soluciones para reducir el desperdicio de alimentos y el consumo de energía a través de IoT (Internet de las cosas), que convierte objetos inanimados comunes y corrientes en objetos inteligentes conectándolos a través de una red. Estos productos pueden controlar la temperatura de los alimentos (para determinar si la carne se ha echado a perder, por ejemplo) o incluso la madurez de los productos en función de la presencia de gases dentro de las frutas y verduras.
La tecnología está destinada a reducir el desperdicio de alimentos al permitir que los empleados sepan con mayor precisión exactamente cuánto tiempo una comida ha estado reposada, si todavía es seguro servirla o si debe desecharse.
“El tipo que hace la pizza sabe que cuando la pizza sale, tomas la sonda, la pones en la pizza y luego, si está verde, ya está todo listo para servir”. dijo Guy Yehiav, presidente de SmartSense de Digi. “Dos horas más tarde, le dirá: ‘El primer lote de pizza de pollo Buffalo debe desecharse porque han pasado dos horas’”.







