Asi se celebro una edicion más de Expo Carnes y Lacteos 2025 en la ciudad de Monterrey Nuevo Leon, en el centro de exposiciones Cintermex; marcando un hito importante para la industria cárnica y Láctea en México. Este evento se llevo acabo del 4 al 6 de marzo.
Durante la inauguración, Gabriel Elizondo Castillo —Presidente del Comité Organizador—destacó la evolución de este evento. Desde sus inicios, cuando el espacio ocupado no superaba los 300 m², hasta llegar a los impresionantes 26 mil m² en 2025.
Expo Carnes y Lácteos ha crecido de manera exponencial, consolidándose como una plataforma internacional con más de 450 expositores de renombre.
El evento no solo resalta el éxito de Expo Carnes y Lácteos, sino también la importancia económica de la industria cárnica del país Francisco Jaraleño Lara, -presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne)-, destacó la fortaleza y crecimiento del sector cárnico en México, el cual genera más de 77 mil empleos directos y 366 mil en actividades relacionadas y aporta el 1.2 por ciento del Producto Interno Nacional.
No obstante, la industria láctea también juega un papel crucial, con una producción anual que asciende a 282 mil millones de pesos y la creación de 83 mil empleos directos. Además, el Consejo Mexicano de la Carne ha anunciado una inversión de 17 mil 500 millones de pesos para el año en curso, lo que se traducirá en una inversión total de 105 mil millones de pesos durante este sexenio. Destinada a aumentar la capacidad productiva y expandir la infraestructura del sector.
Durante su intervención en la Expo Carnes y Lácteos 2025 anunció que las empresas que conforman el CoMeCarne invertirán 105 mil millones de pesos durante el presente sexenio, con el objetivo de ampliar su capacidad productiva, modernizar plantas, expandirse a nuevos mercados e implementar innovaciones en sustentabilidad y eficiencia de procesos.
Subrayó que el país necesita de un sector cárnico fuerte, sostenible y comprometido, por lo que refrendó la participación de las empresas en la iniciativa “Hecho en México”, a fin de poner en alto el trabajo de las y los productores pecuarios y la industria del procesamiento y transformación de cárnicos.
En tanto el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, Marco Antonio González Valdés, señaló que la entidad trabaja de la mano con el Gobierno de México para fortalecer a la industria cárnica nacional.
González Valdés instó a las y los exportadores a aprovechar las ventajas logísticas del puerto fronterizo de Colombia, en Nuevo León, que se perfila como el principal punto de cruce para productos agroalimentarios hacia Estados Unidos, gracias a sus estrictos controles de seguridad y a un proceso de despacho conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses, lo que reduce significativamente los tiempos de cruce.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de Expo Carnes y Lácteos 2025, Gabriel Elizondo Castillo, destacó el compromiso de las y los productores, procesadores, empresarios, empresarias, autoridades y proveedores en garantizar que los mercados reciban proteína animal sana, inocua y de alta calidad.
Señaló que Expo Carnes y Lácteos se ha consolidado como un evento de innovación y tecnología, donde se presentan las últimas tendencias en procesamiento, uso de ingredientes, equipos de empaque y refrigeración, con el objetivo de avanzar hacia la excelencia con una visión de futuro.
A su vez, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, refrendó su apoyo hacia las y los productores pecuarios, así como para la industria procesadora y transformadora de cárnicos para seguir avanzando en esquemas que faciliten su labor, a fin de que continúen generando proteína animal, sana, segura e inocua, en beneficio de las y los consumidores.
Enfatizó que la industria cárnica es un ejemplo de voluntad y compromiso, lo que la ha consolidado como un sector estratégico para el país.
Gracias al trabajo conjunto con productoras, productores e instancias gubernamentales, la industria cárnica mexicana genera el 78 por ciento de la proteína animal consumida en el país, lo que la convierte en un pilar clave para garantizar el derecho a la alimentación de las familias mexicanas y fortalecer la soberanía alimentaria nacional.
Calderón Elizalde reiteró la invitación para que todos los sectores de la sociedad se sumen al Plan México, y así enfrentar los desafíos internacionales, mejorar el bienestar de la población y fomentar el desarrollo económico con bienestar.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo del sector pecuario, el cual genera un valor superior a los 565 mil millones de pesos y emplea a más de 828 mil personas. Además, es un importante generador de divisas, con más de 519 mil toneladas de cárnicos exportados anualmente a mercados como Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur“, señaló el director en jefe del Senasica.






