El dia de la Candelaria es una celebración religiosa que se lleva a cabo cada año en México, teniendo su origen en las Islas Canarias de España, donde desde hace varias décadas se realiza un desfile militar ante el Presidente y el Rey, además se organiza una fiesta que tiene lugar principalmente en la Basílica de la Virgen de la Candelaria.

Origen y significado del Día de la Candelaria en México
El origen de esta festividad es en conmemoración a la Virgen de la Candelaria, justamente 40 días después de la Navidad; de acuerdo con los antropólogos la Virgen asistía a la Iglesia para ser purificada y agradecer a Dios. Ese hecho quedó marcado y en la actualidad cada 02 de febrero se realizan actos religiosos en honor del Niño Dios.

Los Historiadores y las creencias cuentan que luego de 40 días de que las mujeres dan a luz, debían asistir a la iglesia para purificarse y dar gracias con una paloma. La tradición fue evolucionando y en lugar, de utilizar una paloma, las mujeres asistían con una “candela” y desde entonces cada 02 de febrero se le conoce como “Día de la Candelaria”.

 

 

 

En México la tradición del Día de la Candelaria se dicta con la tradicional costumbre de la Rosca de Reyes, donde sale el “Niño Dios” en algunos de los trozos de pan tradicional. A la persona que le sale el “Niño” o “Muñequito” le toca comprar o hacer tamales, los cuales de acuerdo con el calendario azteca, este alimento debería estar elaborado con maíz, ya que es el fruto de la bendición de los alimentos de Dios.

Los fieles católicos que siguen la tradición del Día de la Candelaria también acostumbra a asistir a misa y vestir a sus figuras de “Niño Dios”, llevarlos a estas ceremonias, bendecirlos y para ello, los preparan con elegantes y coloridos trajes. El vestuario más típico es el de color blanco; después de la misa el padre los bendice y así, también esta llenado de alegrías y cuidados a todo el nécleo familiar.

Hace miles de años los mexicas llevaban acabo la fiesta Atlcahualo, mejor conocido como el periodo del inicio de la mejor temporada de siembra de maíz; con diversas acciones daban tributo a sus Dioses Tláloc y Chachitlicuetl. Posteriormente con la llegada de la evangelización y colonización a México, las tradicones fueron cambiando.

A partir de la primera década del siglo XX, el Día de la Candelaria tomó más fuerza en México con la imagen de conmemorar al Niño Dios vestirlo y llevarlo a la iglesia a bendecir.

 

 

 

¿Qué significa la palabra tamal?
La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli que significa envuelto.

Los tamales eran un alimento importante en la dieta de las culturas mesoamericanas. Se consumían en las ceremonias religiosas, las fiestas y las comidas diarias. También se utilizaban como ofrendas a los dioses.

Después de la conquista española, los tamales se adaptaron a los nuevos ingredientes y sabores que llegaron de Europa. Se introdujeron nuevos rellenos, como la carne de cerdo, el queso y el chocolate. También se empezaron a utilizar nuevas técnicas de cocción, como el horneado.

Los tamales formaban parte de los altares y festejos dedicados a dioses como Coatlicue; en festividades dedicadas a Tezcatlipoca y a los difuntos; en honor a Xilonen, diosa del maíz tierno; Huitzilopochtli, dios de la guerra; Mixcóatl, dios de las tempestades; al dios del fuego Xiuhtecuhtli y, finalmente, el 2 de febrero a los dioses del agua llamados Tlaloques, a quienes se les solicitaba un año de lluvias y buenas cosechas.