[av_heading heading=’¿CÓMO CELEBRAN LOS MEXICANOS LAS FIESTAS PATRIAS?’ tag=’h3′ style=» subheading_active=» show_icon=» icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ size=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» subheading_size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» icon_size=» av-medium-font-size-1=» av-small-font-size-1=» av-mini-font-size-1=» color=» custom_font=» subheading_color=» seperator_color=» icon_color=» margin=» margin_sync=’true’ padding=’10’ icon_padding=’10’ headline_padding=» headline_padding_sync=’true’ link=» link_target=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l7rzollj’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»][/av_heading]

[av_textblock textblock_styling_align=» textblock_styling=» textblock_styling_gap=» textblock_styling_mobile=» size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l7s00qdo’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]
La comida es algo sumamente importante, por lo que el 84% de los mexicanos celebrará con una cena familiar. Para ello, el 78% planea comprar los ingredientes necesarios, sin olvidar alguna bebida alcohólica para acompañar los alimentos.

México está asociado principalmente con la tradición, cultura y solidaridad, seguido por los mariachis y la comida. Eso no cambia. Incluso 9 de cada 10 personas se sienten orgullosas de ser mexicanas. Y mientras el 68% está muy orgulloso de su nacionalidad, el 24% se siente dichoso.

Los mexicanos celebrarán con una cena familiar. Algunos de los guisados que se suelen hacer y que son representativos en estas fechas son los sopes, quesadillas, pozole, pambazos, tostadas, chiles en nogada, enchiladas, chilaquiles, pancita, mole y tamales. El año pasado, el 74% de los mexicanos consumió en promedio 2 veces a la semana alguno de los «platillos patrios», dentro de casa entre los meses de julio a septiembre.

“Entre los platillos que se prepararon en el hogar, los sopes, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, tamales, mole y pozole son en los que se centraron.

Los mexicanos mayores de 41 años son quienes destacan en el consumo de la mayoría de estos platillos patrios dentro de casa. Aunque, también se vio que los niños de hasta 7 años gustan más de pambazos; de 14 a 24 años resalta la ingesta de mole. El consumo de estos alimentos se da principalmente los fines de semana, debido al sabor, luego al antojo y a la costumbre. Aunque también destacan otros motivos como ser una ocasión especial. a 40 años el pozole, las tostadas y los tamales.

El juego de la lotería mexicana tiene íconos muy representativos que se vinculan con los códigos que construyen al mexicano:

Lo enorgullece: sus orígenes, sus raíces y su gente

La bandera: El mexicano no siempre está contento con la situación económica, política o social del país, pero se siente orgulloso de vivir en libertad, tranquilo, y de que México está lleno de color y cultura, así como de lugares hermosos qué visitar como el Zócalo, Teotihuacán, Cancún, Palenque, Tequila, el Parque Fundidora, entre otros.

El ser mexicano va más allá de llevar un sello de origen, costumbres y tradiciones del lugar donde se ha nacido. Tiene un significado más profundo, ya que es una forma de ser, de ver y de vivir la vida.

Así como el juego de la lotería mexicana tiene íconos muy representativos, lo mexicano también tiene códigos que construyen quién y cómo es el mexicano en la actualidad.

Así que Viva México!! Y a celebrar que somos mexicanos.

[/av_textblock]