EXPEDICIÓN UNESCO – 1 OCEAN -Costa Salvaje de Sudáfrica- Abril – Julio 2024
Desde el mes de abril y hasta finales de julio, la UNESCO y 1 OCEAN llevan a cabo una expedición en las costas sudafricanas.
El equipo UNESCO – 1 OCEAN, liderado por el fotógrafo y explorador Alexis Rosenfeld, emprende una misión de varios meses a lo largo de la costa salvaje de Sudáfrica. El objetivo: contar la historia de una de las mayores migraciones del reino animal, amenazada por el cambio climático y los proyectos de explotación de los fondos marinos.
Cada año, un impulso animal fuera de lo común estremece la costa este de Sudáfrica. Cuando llega el invierno austral, las corrientes oceánicas inducidas por el clima crean un corredor migratorio en el que se adentran miles de sardinas. Es el comienzo de un largo viaje de más de 1500 kilómetros. Desde la bahía de Algoa hasta la costa sur de Kwazulu Natal, se forman bancos gigantescos de varios kilómetros de longitud, oscureciendo el mar. Casi instantáneamente, decenas de miles de delfines, tiburones blancos, lobos marinos, ballenas jorobadas, alcatraces del Cabo y rorcuales de Bryde se unen a la fiesta, dando lugar a escenas de depredación sin igual. En términos de biomasa, es la mayor migración del reino animal.

South Africa. During the world’s largest animal migration. Cameraman diver Steven from the UNESCO & 1OCEAN team finds himself between the dives of Cape Gannets in search of sardines.
La región es objeto de interés para la explotación de los yacimientos de energías fósiles, lo que representa una verdadera amenaza para la biodiversidad, ya fuertemente impactada por los cambios climáticos y el desarrollo de las costas. Entre 2000 y 2015, el 70% de la población de pingüinos del Cabo ha desaparecido.
Para Alexis Rosenfeld, esta expedición también tiene un objetivo de transmisión y memoria: “Cada fenómeno natural es una página de la Historia del mundo. Hoy, debemos ser conscientes de que quizás seamos los últimos en poder observarlo con nuestros propios ojos. A través de nuestras imágenes, nuestro papel es mantener un registro de este formidable patrimonio vivo para las generaciones futuras.”
PRIMERAS IMAGENES DISPONIBLES PARA PRENSA
DIFUSIÓN PROGRAMADA:
La expedición se presentó el pasado 12 de junio en la UNESCO en el marco del lanzamiento del nuevo informe «State of the Ocean Report» sobre las amenazas que pesan sobre el océano, especialmente el ritmo del calentamiento oceánico y el aumento del nivel del mar, que se han duplicado en 20 y 30 años respectivamente.
El proyecto será difundido en el canal franco-alemán Arte en forma de un documental de 52′, realizado por John Jackson y Thomas Labourasse, escrito por Thierry Piantanida.
En 2025, «La Gran Migración de la Vida» se retransmitirá con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC) que se celebrará en junio de 2025 en Niza. El proyecto se presentará en forma de una exposición XXL acompañada de una experiencia inmersiva en 360°.
Un preestreno, así como un campus destinado a los jóvenes, serán organizados en la UNESCO durante el año del océano.
ALEXIS ROSENFELD – Fotógrafo profesional, Alexis Rosenfeld descubrió el buceo a los 8 años, disciplina a la que ha dedicado una verdadera pasión desde entonces. Constantemente en busca de nuevas aventuras y relatos por contar, asegura que su universo se encuentra « bajo el nivel del mar ». Desde la última expedición del Comandante Cousteau en Madagascar, hasta el descubrimiento del avión de Antoine de Saint-Exupéry, su carrera está marcada por eventos significativos. Su trabajo ha sido publicado por los principales medios de comunicación, en Francia y en todo el mundo.
PARA MÁS INFORMACIÓN :
1 OCEAN
1 OCEAN es un proyecto de exploración dirigido por el fotógrafo y explorador Alexis Rosenfeld junto con la UNESCO. 1 OCEAN tiene como objetivo explorar y documentar los fondos marinos, apoyando misiones de investigación científica, para comprender mejor y proteger el Océano, un bien común excepcional.
UNESCO
Conscientes de los desafíos relacionados con la preservación del Océano, las Naciones Unidas proclamaron la Década de los Océanos (2021-2030). Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar a la comunidad científica, los responsables políticos, las empresas y la sociedad civil en torno al Océano. Durante 10 años, la UNESCO acompaña a Alexis Rosenfeld y al proyecto 1 OCEAN en sus misiones de exploración.
LACAZ’A PRODUCTION
La Caz’a productions es una compañía fundada en 2017 por John Jackson, Thomas Labourasse y Raphaël Labourasse. Especializada en la producción de documentales naturalistas y especialmente centrada en el mundo de los océanos, La Caz’a productions se ha comprometido a la transmisión del conocimiento y a que sus documentales ayuden a descubrir el océano al mayor número posible de personas para protegerlo mejor. La Caz’a productions también es una empresa de producción al servicio de la ciencia.
Este proyecto se realiza gracias al apoyo de
1 OCEAN – UNESCO – ARTE – LABORATOIRE BROTHIER – INSTITUT OCÉANOGRAPHIQUE PAUL RICARD – SONY – AMBERJACK FILM – FONDATION IRIS







