Se dice que si has pasado por elBulli, ya tienes la carrera de chef  hecha.

Prueba de ello son José Andrés; el brasileño Alex Atala; Andoni Aduriz, creador de Mugaritz; René Redzepi, propietario del restaurante Noma en Copenhague; Joan Roca, o incluso los que aseguran haber estado sin que se les recuerde por allí. Su cocina cerró en 2011, pero no con pena, sino con una alegría inmensa por lo que estaba por llegar.

Así, fruto de un trabajo incansable, el 15 de junio de 2023, elBulli1846 abrirá sus puertas como museo en Cala Montjoi, en el Parque Natural del Cap de Creus, en Girona. Justo en el mismo lugar donde se emplazaba el emblemático restaurante, con una considerable ampliación.

Hablamos del primer restaurante del mundo convertido en espacio expositivo y abarca cerca de cuatro mil metros cuadrados (2.500 m2 exteriores y 1.300 m2 en el interior), a través de los cuales se propone un recorrido por el legado de elBulli, uno de los grandes responsables del cambio en la alta cocina. En parte, debido al deseo de acercarla a otras disciplinas en las que, igualmente, brota la creatividad a raudales (arte, música…). Y siempre con un talante familiar y amistoso.

Ferran Adrià, el alma mater del proyecto e inconformista por naturaleza, pretende “salvaguardar su herencia y que el público pueda comprender lo que allí pasó. También promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad para la educación y el autoaprendizaje de la restauración gastronómica”, describe con aire de genio que se lo cuestiona todo.

 

 

 

Desde el 15 de junio al 16 de septiembre, a lo largo de 69 instalaciones, artísticas, conceptuales y audiovisuales, la propuesta pone a disposición del visitante todos los recursos para entender por qué elBulli modificó el paradigma de la gastronomía mundial.

El resto de la temporada se transformará en elBulliDNA y se dedicará a investigar, experimentar y hacer difusión de los contenidos desarrollados a través de las convocatorias que contarán con la participación de equipos multidisciplinares.

De esta forma, elBulli1846 quiere provocar en las personas que lo visiten una reflexión sobre su relación con el conocimiento y la vanguardia en un recorrido de más de dos horas con un precio de 27,5 euros –la entrada general–. “Proponemos un itinerario a lo largo de diversas instalaciones al aire libre en las que se comparten multitud de consideraciones en torno a la cocina y a la innovación, se rinde homenaje a los Bullinianos que hicieron posible el relato de elBulli, se presenta la Metodología Sapiens, una técnica propia desarrollada para comprender y que se plasma con la primera enciclopedia de la restauración gastronómica en Occidente, la Bullipedia”.