Gennaro Riccio, Nacido en Nápoles hermosa ciudad localizada en la costa suroeste de Italia, bañada por el mar Tirreno y mar Mediterráneo, rica en historia, arte, cultura, pero sobre todo gastronomía.

Gennaro nos platica; “Llegue a la ciudad de México a la edad de 30 años, por un viaje de placer, me gustó tanto que me quede” desde entonces me he dedicado a importar cosas de Italia, a representar a mi país en México con productos gastronómicos y de moda.

“Me apasioné mucho por la gastronomía y desde entonces comencé a preparar platillos típicos de la cocina regional italiana y a compartir mis recetas, a la gente pareció gustarle mucho y me pidieron más y más productos” de ahí surgió la idea de importar productos italianos.

 

 

2017_buratta-with-berries-and-honey-gmiq

 

Actualmente importamos vinos, pasta, aceites y muchas más delicias de Italia, las distribuimos en toda la República mexicana.

Últimamente introducimos una línea de quesos denominados “Burrata” el nombre proviene de una de sus principales características: la textura cremosa y suave que recuerda a la de la mantequilla, “Burro” que en italiano significa mantequilla, se elabora con pasta hilada y nata. Se presenta en forma de saquitos de tamaño medio y lo que lo hace diferente es que al partirlo su interior es cremoso, sabroso, jugoso y suave. A este interior se le llama stracciatella. Muchas personas piensan que la “Burrata” es una mozzarella que no se terminado de hacer, es muy fácil confundirlas, sin embargo, los ingredientes con los que se realizan son diferentes, y por lo tanto su sabor también.

 

En muchas ocasiones se considera a la Burrata como una variante de la Mozzarella, debido a que la Mozzarella es uno de los ingredientes principales con que se elabora la Burrata, pero podemos definir que la Burrata es un queso en sí mismo y no un subproducto de la mozzarella, y que cada queso posee una personalidad distinta y bien definida. La “Burrata” tiene DOP (Denominación de Origen Protegida) elaborado en la región oriental de Apulia (Puglia) este queso comenzó a elaborarse en los años 30 en el sur de Italia. Al ser tan cremoso y de sabor pronunciado, apenas necesita acompañamientos. Basta solo con añadir un chorro de aceite de oliva virgen extra, unos granos de sal, pimienta recién molida y podrás disfrutar de esta maravilla del mundo lácteo. La temperatura óptima para consumir la “Burrata” es la del ambiente, nunca demasiado fría.

 

burrata-e-pomodoro-gmiq

 

Cabe mencionar que es un producto que se está posicionando muy bien en el mercado mexicano, y ha tenido excelente aceptación en los Restaurantes que ya lo sirven.

 

“Nuestra misión es importar siempre productos nuevos y de alta calidad para que la gente se apasione siempre más a la comida italiana”, comenta Gennaro.

 

En Foodservice y Equipo tuvimos el delicioso placer  de degustar un menú en donde el protagonista principal fue la  “Burrata” aquí te lo compartimos.

Menú:

1 pza Arancini cacio pepe

1 pza gnocco trufa

1 pza gnocco prosciutto

1 Burrata (burrata tamaño pequeño) con pasata y pesto

1 Pipe rigate pomodoro y burrata

1/2 totoaba puré hinojo

1 mini Canolo siciliano

1 cocktail de bienvenida (crepúsculo)

2 copas de vino (blanco o tinto)

Café americano, espresso o latte

 

 

“Forneria del Becco”,

Restaurante italiano ubicado en Plaza Artz Pedregal,

Periferico Sur Jardines del Pedregal, Ciudad de México, cp.01900,

Tel. para reservas 55 59 29 80 97

¡No te lo puedes perder!

 

mattea-y-ornella_burrata-con-pasata-de-pomodoro