¿Viajas a Kioto los próximos meses? Estas son las nuevas reglas que tendrás que tener en cuenta como turista si no quieres enfrentarte a multas de hasta 10.000 yenes.
Kioto, la antigua capital de Japón, vive momentos agridulces con respecto al turismo. Tanto la ciudad como el país han tenido un importante crecimiento en cifras de turismo, ya que están recuperando los datos anteriores a la pandemia. El número de turistas del país se disparó un 79,5% en enero con respecto al año anterior, llegando hasta los 2,69 millones de visitantes. Unas cifras que recuerdan al 2019, antes de que la pandemia obligara al gobierno de Japón a imponer restricciones.
Sin embargo, todos estos turistas no están siendo fáciles de gestionar en según qué zonas del país como en el Monte Fuji donde ya se debe pagar una entrada desde este 2024. También en Kioto donde el gobierno ha tenido que imponer nuevas medidas en el tradicional distrito de Gion. Aquí los turistas no respetan las normas de convivencia de las geishas y sus aprendices, las maiko. Muchos de ellos, tocan sus trajes, se acercan demasiado para hacerles fotografías y las agarran para forzarlas a posar, como si fueran muñecas o personajes de un parque de atracciones. Algo que va totalmente en contra del espíritu de esta tradición japonesa, que se basa en el misterio y la discreción.
Los carteles en las principales calles del distrito no han disuadido a los curiosos, así que las medidas se han tenido que imponer este mes de abril. A partir de ahora el acceso a determinadas calles estará prohibido. «No queremos hacer esto, pero estamos desesperados», señaló Isokazu Ota, responsable del Consejo del Distrito Sur de Gion a The Associated Press. Los turistas que no cumplan esta norma, podrán recibir multas de unos 10.000 yenes, alrededor de 1,090 pesos mexicanos.
El acceso a las calles principales de la ciudad sí que seguirá abierto. Y aquí es donde continúa el problema, ya que muchas geishas y maikos se ven obligadas a cruzar por ellas y no tienen más remedio que enfrentarse a estos “paparazis”.
Kioto está viendo como su miyabi (la tranquilidad y paz que lo ha caracterizado hasta ahora) está en peligro. Ya que no solo hay problemas en este distrito, sino en muchos otros derivados precisamente del turismo. Una de las opciones posibles sería la de entrar obligatoriamente con un guía en la ciudad para que les muestre cómo deben comportarse ante las geishas y en otras circunstancias. Pero aún se está estudiando cómo llevar a cabo estas y otras medidas de manera efectiva.
Por ejemplo, el Teatro Gion local, ubicado en la calle Hanamikoji, ofrece periódicamente actuaciones de maikos, después de las cuales sí que está permitido tomar fotografías
CÓMO VISITAR GION
Gion (祇園) es el distrito de las geishas más emblemático de Japón. Ubicado en la avenida de Shijo, entre el santuario de Yasaka en el este y el río Kamo, en el lado oeste. Es un barrio que se caracteriza por las casas de geishas, con restaurantes y las famosas casas de té, las ochaya, donde las geishas se entretienen y pasan largos ratos.
La zona más popular de Gion es la calle Hanami-koji, desde la avenida Shijo hasta el templo Kenninji. Esta calle y sus aledañas se encuentran repletas de lugares para cenar y de machiyas, las antiguas casas de madera donde actualmente se encuentran muchos restaurantes que sirven alta cocina japonesa. Otra parte pintoresca de Gion es el área de Shirakawa, algo más tranquila que la anterior.
Si visitas esta u otras calles del centro de Kioto es posible que te cruces con una geisha o maiko, ten en cuenta que debes actuar con respeto: no tocarlas, ni pedirles ninguna fotografía, ni interrumpirlas en su paso. Si quieres acercarte a esta tradición, lo mejor es asistir a una de sus actuaciones en el teatro o en las ochayas, donde podrás vivir su cultura más de cerca. En ellas las geishas se muestran como grandes anfitrionas con sus danzas y conversaciones ligeras. Puedes encontrar más información en la página oficial de turismo de Japón.