HISTORIA DE LA CHARCUTERÍA
Delicatessen/ Gourmet life
La charcutería es una carnicería especializada donde se comercializan los productos de carne de cerdo y sus subproductos como fiambres y embutidos.
En nuestro país estos productos se venden en lugares como: Selva Negra, Catamundi, Mundo Gourmet, Productos Selectos de la Tierra, Mercado San Juan Pugibet, Cremería la Suiza, por mencionar solo algunos.
Para su venta comúnmente se utilizan mostradores transparentes en los que se deja a la vista el producto, en algunos, casi siempre el jamón serrano se cuelga y estas tiendas son acondicionadas para presentar al público sus productos.
La denominación alternativa es “chacinería”, ya que en la antigüedad se vendía chacina exclusivamente.
El concepto de charcutería es un galicismo derivado de la palabra Charcuterie, término francés y éste, a su vez, proviene de la palabra chair cuite, empleada igualmente en el idioma inglés.
Los alemanes que fabricaban fiambrería se volvieron hábiles en el arte de elaborar salchichas las más variadas que podamos imaginar, a veces la carne de cerdo figuraba en la composición, pero hay evidencia de que había otros componentes útiles para preparar embutidos presentados y cocidos dentro de las tripas.
En Italia este tipo de tiendas tiene el nombre de salumería, derivado del nombre latino “sal”, por venderse en dicho comercio productos en salazón.
En Latinoamérica lleva el nombre de salchichonería, pero en la actualidad se le conoce como charcutería.
El nombre de fiambrería es propio de Argentina.
Los antiguos egipcios conocían la sal como conservador y se la añadían a la carne que consumían.
En Roma a las personas que mataban y preparaban a los cerdos se les llamaba “suarii”, los suarii elaboraban el Botulus un tipo de morcilla que daban a vender a los comerciantes que eran llamados Botularius porque se dedicaban a comercializar estos productos, se preparaban salchichas diversas con fines de festejo a las diosas paganas de la fertilidad.
Poco después el emperador Constantino, convertido al cristianismo, prohibió la preparación y consumo de éstas por ir en contra de la nueva religión, dicha prohibición no duró mucho.
En la isla griega de Salamis, destruida en 450 a.C., se creó un embutido con el mismo nombre que perdura en la actualidad.
La elaboración de embutidos en Grecia fue crucial, pues por la cercanía con países de Medio Oriente y África se introdujo el uso de especias en la elaboración de éstos.
Los nativos de América del Norte elaboraban los embutidos, los salaban y los dejaban secar de esta manera también preparaban carne seca.
La Charcutería es un segmento de mercado que ha disminuido en demanda a través de los años hasta el punto de ser sustituido por el jamón envasado.
Es recomendable contar con tiendas y distribuidores en la ciudad de México, porque nos transportan a un mundo de sabor que no fácilmente se disfruta hoy en día, se han convertido en productos de consumo ocasional o de aperitivo, sin embargo la experiencia para tu paladar es excitante.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!