GASTRONOMIA MEXICANA EN LA CUARESMA
El miércoles de ceniza inicio de la Cuaresma, cuarenta días en los que para los cristianos imperan una serie de normas alimentarias que a lo largo de los años se ha convertido en un legado gastronómico, un recetario lleno de platos deliciosos.
Debido a que nuestra gastronomia es basta en cada estado de la Republica mexicana encontramos diversos y deliciosos platillos que resurgen en esta epoca del año, y aunque algunas personas ya no guardan las tradiciones de no comer carne como hasta hace unos años se hacia de manera rigurosa, los platillos siguen preservandose aun.
Vamos a conocer «la Cuaresma», su historia, sus tradiciones y su gastronomía tan típica e importante, es parte de nuestra historia y está arraigada en nuestras costumbres.
¿Que es la Cuaresma?
El significado de Cuaresma viene del latín “quadragesima”, período litúrgico de cuarenta días reservado a la preparación de la Pascua de Resurrección.La cuaresma es una época de reflexión en la que los cristianos intentan emular el ayuno de Moisés y de Jesucristo en el desierto, donde se adentraron para purificarse física y espiritualmente, además en alusión a los 40 años que pasó el pueblo de Israel en el desierto con Moisés y los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública.
No solamente lo sigue la Iglesia Católica, también ortodoxos, anglicanos y otras muchas iglesias protestantes y evangelistas.
¿Cómo se calcula la cuaresma?
En el inicio del cristianismo la cuaresma no tiene día fijo hasta que en el siglo IV se estableció su duración en 40 días – 6 semanas – antes del Domingo de Pascua.
Por ello es que cada año cae en diferente fecha, ya que se basa en el calendario lunar del domingo siguiente a la luna llena que corresponde a los dias entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Es decir es el domingo despues de la primera luna llena de primavera (que por lo general comienza el 21 de marzo).
El objetivo, como ya comentamos, era emular a Cristo en su ayuno en el desierto pero y siempre hay un pero, no querían ayunar los domingos que era el Día del Señor así que añadieron seis días más, uno por cada domingo, cuarenta días de ayuno y seis domingos de dieta normal.
Si uno cuenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo y le resta los seis domingos, le dará exactamente cuarenta días, las cuentas salen perfectas.
¿que se hace en la Cuaresma?
La penitencia se inicia con la ceniza que se imparte a todo los fieles el “Miércoles de Ceniza”.
La “abstinencia” según el diccionario de la Real Academia consiste en la privación de determinados alimentos o bebidas, en cumplimiento de precepto religioso o de voto especial. En la religión cristiana se aplica a no comer carne el “Miércoles de Ceniza” y el “Viernes Santo”. El ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Y alrededor de ambas se ha configurado una forma de alimentarse que es el eje de la tradición gastronómica cuaresmal.
En Semana Santa, como la mayoría del pueblo mexicano es eminentemente católico, se practica la vigilia. Casi nadie come carne(la mayoria de carnicerias en méxico no abren miercoles y viernes durante la cuaresma), y se consume pescado y marisco al por mayor. En estas fechas las viandas de tipo prehispánico son: romeritos con tortas de camarón, tamales de charales o de nopal, tortas de papa, chiles poblanos y chilacayotes rellenos de queso, rollos de frijoles con atún, sardinas o queso, entre otros platillos, ingredientes sencillos y comunes: vegetales cotidianos como la papa, la calabaza y su flor, el camote, los ejotes, el maíz, los chiles poblanos, el aguacate o el nopal y otros ingredientes y productos indígenas también protagonistas de la tradición culinaria de cuaresma como son los frijoles, lentejas, habas, garbanzos, huitlacoche, tortillas, charales, sardinas, camarones y toda clase de pescados frescos o secos.
Salta a la vista que mucho han cambiado los hábitos alimenticios y las costumbres gastronómicas de los mexicanos, muchas tradiciones se han perdido con el paso de los años. Sin embargo auque lo religioso no impera las gastronomía de cuaresma sigue preservandose hoy en día.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!