TÉ HE DE QUERER, DE ADORAR, DE TOMAR

Por Jessica Domínguez / Al gusto

El té es una infusión que combina las hojas y brotes de esta planta; es una bebida mundialmente conocida por su sencillez y practicidad, ya que tiene un proceso de elaboración muy sencillo, que consiste únicamente en hervir agua con la fruta, hierba o planta deseada y endulzar si es que lo amerita. Leer más

¿LO ORGÁNICO ES MEJOR QUE LO CONVENCIONAL?

Por Redacción / Tendencias orgánicas

Hay quien prefiere llenar su despensa con orgánicos y por otro lado, quien demuestra indiferencia o piensa que lo convencional es igual, pero recientemente, un estudio de la revista Annals of Internal Medicine, reveló algunos datos sobre la eterna pregunta ¿Son mejores los alimentos sin aditivos? Leer más

RESTAURANTES QUE NO OFRECEN CARNE PROCESADA

Por Redacción / Tendencias orgánicas

La cocina vegetariana o saludable, prolifera en todo el mundo, así como los restaurantes especializados que brindan insumos orgánicos, así que mencionaremos algunas ciudades con los platillos más fotografiados. Leer más

EL “ORO VERDE” DE BRONTE

Por Redacción / Flash gourmet

Localmente lo llaman “scornabecco”, “spaccasassi” o “fastuca”; es una planta tan longeva, que puede llegar a vivir de 200 a 300 años. Leer más

CRECE EL SECTOR ORGÁNICO MEXICANO

Por Redacción / Tendencias Orgánicas

En los últimos 10 años, la demanda nacional hacia los productos orgánicos, incrementó de forma constante, por lo que México, se posicionó como uno de los 20 principales países con más ventas en el sector. Leer más

BALLARÒ

Conceptos

Es la cuna del Humanismo y del Renacimiento, un país de bellos paisajes, arquitectura conjugada en varios tiempos, artes, culturas; también es sinónimo de buena comida, al tener una de las cocinas más famosas del mundo, con una variedad de platos que nace de las entrañas de sus veinte regiones.  Leer más

UN POCO MÁS SOBRE EL MOVIMIENTO SLOW

Por Redacción

Definitivamente no es nuevo, pues es una filosofía que se dio a conocer más, en 1989 y coincide con una manifestación popular efectuada cuando se abrió un restaurante de fast food en la Plaza de España en Roma, Italia.

En aquél entonces no había ocurrido ese boom de franquicias de comida rápida en todo el planeta y a la gente no le era indiferente que se rompiera la estética urbana o la belleza de grandes obras históricas.

El movimiento Slow o Slow Down se puede extender a todos los campos de la vida y defiende a las políticas de desarrollo sostenible, retorno a las culturas locales, aprovechamiento de recursos naturales y valor por la alimentación artesanal.

Según algunos seguidores de este estilo de vida, en 1986, en Bra, Italia, surgió el Slow Food, movimiento que se contrapone a la estandarización de la gastronomía y busca combinar el placer y conocimiento. Actualmente tiene presencia en todos los continentes, en más de 150 países, con más de 83 mil socios, organizados en grupos locales llamados: convivium.

TODO UN ÉXITO, LA CAJA SALUDABLE 

Por Redacción

Al principio no muchos apostaban por este proyecto, pero hoy, participan en él más de 60 expositores de localidades como Cancún, Playa del Carmen y Mérida, que ofrecen alimentos, arte, ropa y gran diversidad de productos naturales. Leer más

EL NEGOCIO DE LOS PRODUCTOS LIBRES DE QUÍMICOS

Por Redacción

Si hablamos de comida, ahora es necesario ampliar los horizontes y ocuparnos de la población que prefiere consumir alimentos orgánicos, libres de sustancias nocivas como fertilizantes que dañan a la salud, pero ¿Este sector es realmente un buen negocio? ¿Verdaderamente es benéfico para el bienestar humano?

Según un estudio del Instituto Real de Tecnología de Melbourne, estos alimentos –y otros productos como jabones, champús, medicina alternativa, etc. – pueden mejorar la salud de una persona, al reducir casi 89 por ciento el nivel de agentes pesticidas, causantes de daños en la sangre y el organismo.

elNegocio1

En México, para la producción de orgánicos, se  utilizan 512 mil 246 hectáreas, en las que laboran alrededor de 245 mil trabajadores, para satisfacer las demandas de los consumidores, que en su mayoría son extranjeros, ya que un gran porcentaje de estos bienes se exporta a Europa y países como Japón o Estados Unidos.

Y es que, de 2013 a 2014, este mercado creció 50 por ciento, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) trabaja en un distintivo orgánico mexicano que haga crecer más las cifras.

¡PARA REFRESCARSE SALUDABLEMENTE!

Por Redacción

Aunque aún no llega, la primavera ya se deja sentir y nada como recibirla consintiendo a nuestro cuerpo con nutrientes y a nuestro paladar  con un gran sabor. Leer más