Por Redacción
Si hablamos de comida, ahora es necesario ampliar los horizontes y ocuparnos de la población que prefiere consumir alimentos orgánicos, libres de sustancias nocivas como fertilizantes que dañan a la salud, pero ¿Este sector es realmente un buen negocio? ¿Verdaderamente es benéfico para el bienestar humano?
Según un estudio del Instituto Real de Tecnología de Melbourne, estos alimentos –y otros productos como jabones, champús, medicina alternativa, etc. – pueden mejorar la salud de una persona, al reducir casi 89 por ciento el nivel de agentes pesticidas, causantes de daños en la sangre y el organismo.

En México, para la producción de orgánicos, se utilizan 512 mil 246 hectáreas, en las que laboran alrededor de 245 mil trabajadores, para satisfacer las demandas de los consumidores, que en su mayoría son extranjeros, ya que un gran porcentaje de estos bienes se exporta a Europa y países como Japón o Estados Unidos.
Y es que, de 2013 a 2014, este mercado creció 50 por ciento, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) trabaja en un distintivo orgánico mexicano que haga crecer más las cifras.
Comentarios recientes